sábado, 5 de septiembre de 2009

Vlad Tepes. "El empalador"

VLAD TEPES "EL EMPALADOR"

EL ORIGEN DE VLAD TEPES

Vlad Tepes, "Vlad el Empalador" (1428 - 1476), conocido en el mundo entero como Drácula, nació en la ciudad de Sishisoara (Transilvania, situada en la región de Brashov, y fundada en 1280). Se cree que nació en una casa que aún se conserva. Vlad Dracul residía en una mansión en Sighisoara que hoy todavía se conserva, Bran Castle. En Bucarest, la capital de Rumanía, se encuentra un documento que da fe del nacimiento de Vlad Tepes.

Sin embargo, la fecha de nacimiento de Vlad Tepes es en realidad una estimación, ya que no se conoce con exactitud.




Vlad Tepes "El Empalador", más conocido

como Drácula (Draculea) = hijo del diablo.






Casa donde se cree que nació Vlad Tepes.



Hijo de Vlad Dracul (caballero de la orden del dragón - 1431) y nieto de Mircea el Grande,soberano de Velaquia (1368 - 1418),Vlad Tepes fue uno de los príncipes rumanos que por sus diversas hazañas y su nada corriente personalidad, llamó la atención y ocasionó el interés de forma muy especial no sólo de sus contemporáneos sino también de la historia y literatura actuales.

Para algunos historiadores del tema, Vlad Tepes fue un heroico defensor de los intereses e independencia de su país y del cristianismo, mientras que para otros se trataba de un caso patológico, el de alguien que torturaba, atormentaba y por supuesto mataba para divertirse, por puro placer.
Vlad Tepes fue uno de los tres hijos legítimos de Vlad Dracul "Vlad El Diablo", príncipe de Velaquia (Antiguo principado danubiano, que formó con Moldavia el reino de Rumanía). Hoy en día, constituye dos regiones geográficas bien definidas: la Mutenia, situada al este del río Olt, y la Oltenia, al oeste.

El viejo Vlad se ganó por méritos el apodo de "Dracul" por su afamada crueldad y sangre fría y que posteriormente heredaría su predecesor, Vlad Tepes.
Vlad Tepes ha pasado a la historia por su apodo de Drácula (proviene de Draculea. La terminación "ulea" significa "hijo de" en rumano, lo que podría traducirse como "hijo del diablo"). Vlad Tepes reinó como príncipe de Velaquia en 1448; de 1456 a 1462, y finalmente en 1476, año de su muerte.
El pueblo le puso como apodo "Tepes" (Empalador) ya que ésta era la pena capital a la que más era aficionado y que aplicaba con más frecuencia, era una de las maneras más espantosas de morir imaginables, pues era típicamente lento y doloroso; aunque ésta última expresión, hasta mediados del siglo XVI no aparecería en ningún documento.

Vlad Tepes tendría problemas desde joven. En aquellos tiempos, el trono de Velaquia estaba amenazado desde el exterior por los turcos y húngaros, y en el interior por los nobles ávidos de poder que luchaban entre ellos con un salvajismo y ferocidad más que bestial.

La trágica muerte de su padre, que fue ejecutado por Iancu de Hunedoara en 1447, obligó al joven Vlad a ponerse al lado de los turcos, adversarios de Iancu, con cuya ayuda accedió al trono de Velaquia en Septiembre de 1448. Aunque el príncipe Vladislav II, era el pretendiente al trono, y apoyado por los húngaros y la población de origen alemán, fue derrotado en Kossovo y sólo consiguió conservar el trono muy pocas semanas.

De la vida de Vlad Tepes se conoce muy poco hasta el año 1456. Durante estos años, Vlad Tepes fue separándose de los turcos y estrechando las relaciones con su enemigo Iancu de Hunedoara. Este repentino viraje político se manifestaba solo en una cosa: el deseo para Vlad Tepes de volver a reinar en Velaquia.

VLAD TEPES OBTIENE EL PRINCIPADO DE VELAQUIA

Vlad Tepes seguía atentamente las crecientes desavenencias entre Vladislav e Iancu hasta que el 23 de Abril de 1452 Iancu iniciaba la guerra, arrebatando a su rival las ciudades y propiedades que poseía en Transilvania, circunstancia que aprovechó Vlad para ofrecerse al vencedor como pretendiente al gobierno de estas, solicitando su ayuda y prometiéndole una fidelidad inquebrantable.
Pero el 6 de Abril de 1455 Vladislav, negado y resignado al hecho de ser derrotado, irrumpía en Transilvania arrasando, matando, quemando y saqueando.

Vlad Tepes, deseando conservar su trono, solicitó y obtuvo el mando de un pequeño ejército aprovechando la intervención en la guerra del monarca húngaro Ladislao V de Habsburgo, Archiduque de Austria y Rey de Bohemia, que veía amenazados sus intereses en la región.
La pugna le fue favorable, logrando apresar a Vladislav al que hizo decapitar en la ciudad de Tirgusor.
El 3 de Julio fue una fecha importante para Vlad, puesto que volvería a reinar y garantizaría a sus súbditos la protección contra los turcos y el libre comercio allende de las montañas de Velaquia, a cambio de que estos le prestaran ayuda en caso de guerra.

El hecho de que el nuevo príncipe, Vlad Tepes, obraba con demasiada independencia dio la voz de alarma a los húngaros y los alemanes, los cuales fueron modificando su actitud, llegando a solicitar el 14 de Febrero de 1457 a sus súbditos que apoyaran a otros pretendientes.
No tardaron en iniciarse una serie de alianzas e intrigas, acompañadas de lealtades y tradiciones.




En 1459, Vlad ordenó empalar a algunos rebeldes destacados y arrojar al fuego a otros, siendo este el macabro y tortuoso inicio de su carrera de crueldades.
Favorecido por la suerte, Vlad Tepes logró atrapar al más peligroso de sus adversarios, Dan Voeivod, en la primavera de 1460, al que obligó a cavar su propia tumba y asistir a su funeral antes de hacerlo decapitar.
El 24 de Agosto Vlad redujo a los últimos rebeldes; hizo empalar a algunos pero curiosamente se mostró excesivamente generoso con otros.

LA DEFENSA DE VLAD TEPES CONTRA LOS MUSULMANES

Consolidado su trono, Vlad Tepes se alzó contra los turcos, a los cuales no les pagaba los tributos que estos exigían desde hacía tres años.
El sultán Muhammad II, el conquistador de Constantinopla, conociendo el temple de su enemigo y el coraje y bravura de sus guerreros, prefirió utilizar la cabeza antes que la fuerza. Le envió como mensajero al colaboracionista griego Catavolinos, citándole en Giurgiu (Fortaleza y puerto danubiano, cerca de Bucarest) para solucionar un "pequeño problema fronterizo", apostando cerca de la población un destacamento de tropas escogidas al mando de Hamza beg.
Vlad fingió caer en la Trampa e incluso se presentó con parte de los tributos pendientes y algunos presentes para el sultán, pero a su vez traía consigo un fuerte contingente de caballería que derrotó a los turcos tras apoderarse del lugar, haciendo prisioneros además al griego y al general otomano, los cuales junto con el resto de los apresados fueron conducidos a Tirgovisthe, capital de Velaquia, y posteriormente empalados.

Animado por el éxito, Vlad Tepes se pasó a la orilla derecha del Danubio incendiando y saqueando tras derrotar a las tropas turcas.
El 11 de Enero de 1462, en una carta que estaba dirigida al nuevo soberano húngaro Matías Corvino, Vlad daba cuenta de haber acabado con más de 24.000 enemigos habiendo hecho amontonar sus cabezas y contarlas, con la excepción de los que murieron en los incendios de sus casas.

Consecuencia de estas incursiones, estaban tan desmoralizados que muchos de ellos prefirieron abandonar Estambul ante el temor de que este pudiera apoderarse de la ciudad, conquistada hacía pocos años y en la que aún quedaban gentes que recordando el espléndido periodo bizantino, no hubieran dudado en levantarse contra sus dominadores.
Enfurecido, Muhammad II dispuso de un gran ejército de unos 250.000 hombres y una flota dispuesta a remontar el Danubio.
Vlad Tepes no podía oponer más de 10.000 hombres y recurrir a tácticas como la guerrilla, la tan recurrida táctica con fuerzas más numerosas que utilizaría Vercingétorix contra Julio César, el ejército vietnamita o la resistencia española contra Napoleón.

Tras sufrir muchas bajas, haberse declarado una importante epidemia de peste y no poder apoderarse la flota turca de la ciudadela de Kilia (Al sur de Moldavia), el Sultán ordena la retirada de sus tropas, y una vez en Estambul, valiéndose de su genio y astucia, le opuso a uno de sus propios hermanos, Randu "El hermoso" que se había pasado al bando otomano.

Finalmente, Muhammad logra que el rey ordenara el arresto de Vlad Tepes que fue encerrado durante doce años, primero en Visegrado (Cerca de Sarajevo, a orillas del Drina) y posteriormente en las inmediaciones de Budapest, donde recibía un trato especial, es decir, era tratado con mayores consideraciones.

Mientras tanto, entre 1462 y 1475, Randu, hombre débil y carente de personalidad, se sentó en el trono de Velaquia casi como un títere de los turcos.


LA MUERTE DE VLAD TEPES

Las circunstancias que permitieron a Vlad Tepes librarse de la prisión no están muy claras, pero se sabe que tomó parte en la batalla de Vaslui (En la región de Jashi, Moldavia) el 10 de Enero de 1475, formando parte del contingente enviado por el rey de Hungría al príncipe transilvano Esteban Bathory contra los turcos.
Lo curioso pero cierto es que Vlad Tepes volvía a ocupar su trono el 11 de noviembre de 1476. Semanas más tarde los turcos sorprendieron a Vlad desprevenido con una escolta de solo 200 hombres y le dieron muerte.
La cabeza de Vlad fue enviada a Estambul y exhibida públicamente.

El lugar oficial del entierro de Vlad Tepes es el Monasterio de Snagov, en el lago Snagov, cerca de Bucarest.
Hay un cierto misterio que rodea la tumba. Según dicen se realizó una excavación en 1931 y se encontró un sepulcro vacío, otros dicen de la exhumación de un cuerpo sin cabeza ricamente vestido.





La tumba de Vlad Tepes, donde se

dice que encontraron un cuerpo

descabezado y ricamente vestido.



Bram Stoker basó su novela Drácula (Publicada en 1897) sobre la figura histórica de Vlad Tepes, que sacó de un libro de historia de la biblioteca de Whitby.

BRAN CASTLE



Vlad Tepes utilizó el Bran Castle como cuartel general para sus incursiones en Transilvania, lugar donde residió años atrás su padre.
Originalmente, fue una fortaleza construida por los Caballeros de la Orden Teutónica en el año 1212, que fue a su vez conocido por el nombre de Dietrichstein.
Mas tarde, hacia finales del siglo XIII, fue tomado por los sajones para proteger la ciudad de Brashov, un importante centro comercial.
Este castillo no debe ser confundido con el actual castillo de Drácula, el castillo Csejthe (ahora en ruinas) el cual está situado en el río Arges, en un lugar más retirado.

CASTILLO CSEJTHE



Lilith "la madre de los vampiros"


LILITH, LA PRIMERA COMPAÑERA DE ADAN

Según consta en la literatura hebrea, Lilith fue la primera esposa de Adán. En sumerio, la palabra "Lil" significa "Aire." El término más viejo relativo a Lilith sería la palabra sumeria "Lili" (plural "Lilitu"), que parece inferir la misma definición que nuestra palabra "espíritu". En muchas culturas antiguas, la misma palabra para "aire" o "aliento" era usada para "espirítu."
Lilith estaba hecha con arcilla, igual que él. Era hermosa y libre. Adán y Lilith nunca encontraron la paz juntos, pues cuando él quería acostarse con ella, Lilith se negaba, considerando que la postura recostada que él exigía era ofensiva para ella. ¿Por qué he de recostarme debajo de tí? - preguntaba - Yo también fui hecha de polvo y, por consiguiente, soy tu igual".

LA SALIDA DEL PARAÍSO

Lilith no obedeció la orden de sumisión que le impusieron; pensaba que era igual a su marido, que tenía los mismo derechos que él porque habían sido creados con el mismo barro, no se sentía inferior, ni débil, ni dependiente. Era una mujer íntegra y como tal quería gozar, al igual que Adán, de la vida y de todo lo que ésta implicaba, incluidos la sexualidad y el erotismo.

Cansada de que Dios no atendiera sus reivindicaciones, decidió abandonar el Paraíso, antes que someterse y renunciar a sí misma. Invocó el Nombre de Dios, innombrable en toda la tradición judía, por considerar que el Nombre verdadero de cualquier ser contiene las características de lo nombrado, y por lo tanto es posible conocer su esencia y adquirir poder sobre ello. Pronunciar el nombre de Dios se convierte, pues, en una osadía suprema, un acto de soberbia mucho mayor que el de hacer directamente oídos sordos ante sus mandatos; algo, en fin, demasiado grave. Abandonó volando el Paraiso con unas alas que el mismo Dios la dió (de ahí su semejanza con los súcubos).

Luego tomó residencia en una cueva en las costas de Mar Rojo, donde hasta éstos dias se encuentra segun la leyenda. Ella acepta a los demonios del mundo como amantes, y desova muchos miles de niños demonio, fue llamada Madre de los Demonios, —esposa de Asmodeus, el Rey de los Demonios.

Adán, mientras tanto, lamentaba la partida de Lilith. Fué con Yahweh y expuso su caso pidiendo el retorno de Lilith. Yahweh concordó que una criatura del Edén no debería partir tan fácil del reino, y dispuso tres ángeles para recobrarla.
Éstos tres, Senoy, Sansenoy, y Semangelof, pronto encontraron a Lilith en su cueva y le exigieron su retorno con Adán por órdenes de Yahweh. Si si reusaba, le infomaron, matarían a un ciento de sus hijos demonios cada día hasta que decidiera regresar.

Lilith exclamó que incluso esta suerte era mejor que regresar al Edén y a la sumisión a Adán. Tan pronto como los Ángeles cumplieron su amenaza, Lilith también hizo una terrible proclamación. En respuesta por el dolor inflingido, matería a los hijos de Adán. Juró atacar a los niños, e incluso a sus madres, durante el nacimiento. Juró también que los recién nacidos estaban en peligro de ser objeto de su ira, las niñas por veinte dias y los niños por ocho. No solo esto, sino que también atacaría a los hombres en su sueño, robándoles su sémen para dar nacimiento a más niños demonio, que reemplazarían a esos asesinados cada día.

Ante la negativa de Lilith de regresar con Adán, Dios decidió dar una nueva compañera a su creación pues proclamo que "No es bueno que el hombre esté solo", creó a Eva a partir de una de sus costillas, y por lo tanto sumisa al hombre (obsérvese el machismo de la época).

LILITH COMO REINA DE LOS VAMPIROS

A partir de esta narración, a Lilith se le ha considerado la reina de los súcubos (demonios femeninos), por alinearse en el bando enemigo de Dios al marcharse del Paraíso. Y de ahí se ha pasado a suponerla una perversa ninfómana, que seduce a los hombres con maestría para estrangularlos después.

Algunas tradiciones cuentan, que entre el cabello de Lilith se encuentran, enredados, los corazones de los jóvenes que sucumbieron a su hechizo.

Esa condición diabólica de Lilith le ha llevado a ser también la Reina de los Vampiros. No sólo mantiene relaciones sexuales con hombres a los que después asesina, sino que también se alimenta de su sangre. Es en esa encarnación donde Lilith se asimila a diferentes divinidades y monstruos femeninos presentes en la mitología clásica: Lamia, Empusa y las lamias, hijas de Hécate, diosa de la brujería; las harpías y las estriges, también macabras visitantes nocturnas; las harpías, ayudantes de las erinias o furias; las moiras o parcas, las grayas y las gorgonas, siniestras ancianas habitantes de los infiernos. En todas estas figuras se repiten las alusiones a muerte de hombres y niños.

En la Biblia aparece una fugaz alusión a Lilith. En Isaías 34,14 se explica con todo detalle cómo Dios con su espada mata a todos los habitantes de Edom, lugar poblado por enemigos acérrimos de los judíos, y que allí quedan como dueños y señores los animales. Buitres, serpientes... y Lilith. "También allí Lilith descansará y hallará para sí lugar de reposo". Lilith ha sido traducido por lechuza o ardilla, evitando toda referencia a la figura precedente de Eva. En nota al pie se hace constar: "Los hebreos creyeron que significaba un ser diabólico, en forma femenina, noctívago, espantajo de la fantasía popular".

Las variaciones del mito llevan a Lilith a convertirse en seductora de los propios hijos de Adán y Eva (abordando a Caín con palabras de consuelo y reposo tras la muerte de Abel), o a asimilarla con la propia serpiente del Paraíso dando cuerpo de serpiente mientras Satán daba cara humana y la voz que sedujo a Eva (como en los frescos de Miguel Ángel de la Capilla Sixtina). Un relato de Primo Levi nos recuerda que Lilith es la amante del mismo Dios creador, y que vive en el Mar Rojo comandando una corte de demonios. Y otra tradición afirma que Samael, luego Satán, el ángel caído, se convierte en pareja de Lilith, e incluso que juntos seducen a Eva para que engendre a Caín.

jueves, 3 de septiembre de 2009

Leyenda de Satanás (Lucifer)


La leyenda de SATANÁS, según la historia, cuenta de un ángel muy hermoso y él más inteligente de todos, que por su soberbia y orgullo fue desterrado del cielo; y al igual que una serie de ángeles que como él, se revelaron ante Dios y fueron sacados por el Arcángel San Miguel.

La creación del hombre aconteció después de la caída de Satán. Dios lo hace conocer ante el hombre como el caído, provocando en Satán un odio terrible, él más bello de los ángeles se transformó en una figura horrible, de aspecto animal, bajo la que se esconde el burlador burlado y degradado.

Entre los ángeles y demonios no hay diferencia de naturaleza, tienen el mismo origen. Los demonios son simplemente ángeles rebeldes caídos, que en vez de obedecer a Dios, obedecen a Satán (El Príncipe de las Tinieblas). Dios creó a todos los ángeles y a las demás criaturas, mientras que Satanás no ha creado demonios.

En el Apocalipsis Satán significa el adversario de Dios, se convierte en anticristo, pero las dos palabras no tienen el mismo sentido, el anticristo es aquel que vendrá antes del triunfo definitivo de Cristo, entendiéndose como adversario de Cristo.

Los demonios puesto bajo las ordenes de Satán, están en todas partes, son legiones, no están solo sobre la tierra, también en el fuego, el aire. El mundo presente esta saturado de demonios, son tan numerosos como los granos de polvillo.

El diablo se esfuerza por tentar a los pecadores, a los santos y especialmente al propio Dios, a veces tiene éxito y otras veces fracasa.

Satán prueba a los Ascetos y a los santos con el aguijón de carne, atormenta a San Antonio, los simples clérigos y laicos que llevan una vida mundana. Tienen aún mayores dificultades para triunfar contra sus embustes, comprar mediante contratos de buena vida las almas de los desgraciados, acechan las debilidades de los moribundos, dispuesto a atrapar las almas pecadoras, en el momento que escapan del cuerpo. Satanás no es solo el seductor, es además el verdugo de los réprobos precipitados a las llamas del infierno.

En la antigüedad los demonios tenían el papel de los microbios, en la medicina moderna a su malicia se le atribuían todas las enfermedades: Parálisis, ceguera, gota, las afecciones nerviosas como la epilepsia, y a los histéricos los consideraban como poseídos.

Además los incendios, tormentas marinas y a todos aquellos desastres naturales se presentan como acciones del demonio.

Una leyenda Mesoamericana expresa lo siguiente:

"Cuando Dios expulsó a Satán del Cielo, lo condenó a un infierno, un sitio que es lo contrario de la tierra, el día es la noche y la noche es el día, las almas deambulan sin una razón, donde no existe la risa, donde a veces el frío es intenso y otras veces el calor es insoportable, y los espíritus no tendrán descanso.

El diablo como venganza ante Dios, trata de convertir a la tierra en un infierno, tentando, destruyendo, etc. Y solo aquellos que están verdaderamente con Dios subirán a la Gloria del cielo y los otros serán reclutados a vivir eternamente en el mundo de las sombras"

Leyenda de Leviathán


La leyenda de una gran serpiente marina, es una de las más conocidas del folklore marino. Se supone que el Leviatán hebreo, que aparece en la Biblia, es esta serpiente mitológica.

Este monstruo marino figura en varios pasajes bíblicos. En el libro apócrifo de Enoc, es mencionado como una hembra que vive en el abismo, sobre el manantial de las aguas.

El Leviatán aparece en el Génesis, donde aparece una hembra y un macho, y Dios mató a la hembra, para evitar que procrearan, pues nadie podría detenerlos. También figura en el libro de Isaías.

En el Talmud, también es mencionado, en el Avoda Zara.

La leyenda habla sobre el banquete posterior al Armagedón, donde el caparazón de esta criatura, será servido como comida junto al Behemoth y el Ziz.

También se lo puede identificar con el mar en sí mismo, y sus contrapartidas, Behemoth, la tierra, y Ziz, el espacio y el aire.

Algunas leyendas judías, consideran al Leviatán como un dragón andrógino, que habría seducido a Adán y a Eva, tomando alternadamente formas femenina y masculina.

El cristianismo lo identifica con un demonio, en algunos casos, lo asocian con el monstruo Rahab.

Las leyenda bíblica podría tener origen en una leyenda canaanita, que habla de la confrontación entre Hadad (Baal) y un monstruo marino de siete cabezas, al que derrota.

También recuerda a la creación babilónica de Enuma Elish, donde el dios tormenta Marduk, mata a su madre (Tiamat, diosa del caos y la creación representada por un monstruo marino), y crea la tierra y los cielos con las dos mitades de su cuerpo.

El temor del hombre hacia los monstruos marinos es generalizado. Las serpientes marinas gigantes han atemorizado a los marinos desde la antigüedad.

Avistamientos de monstruos marinos y la leyenda del Leviatán:

Olaus Magnus, un arzobispo de Uppsala (Suecia) del siglo XVI, describía a la serpiente marina como un animal de 60m de largo y 6m de ancho, color negro, con escamas filosas y pelo en el cuello. La consideraba muy peligrosa, como un presagio de desastres.La leyenda del Leviatán

Hans Egede, un misionero noruego, testificó la visión de un monstruo marino en las costas de Groenlandia, el 6 de julio de 1734. Así también, el obispo Eric Pontoppidan, de Bergen, publicó en 1752, un libro con relatos de avistamientos de serpientes marinas, una de las serpientes tenía cabeza gris, similar a la de un caballo y ojos y boca, negros, con una melena larga blanca. Detrás de la cabeza del monstruo, se divisaron ocho promontorios que sobresalían del agua, el cuerpo de la bestia se retorcía formando espirales.

Los marinos europeos identificaban al Leviatán como una ballena gigantesca y monstruosa, o una serpiente marina, que atacaba las naves, creando un torbellino en torno a ellas y devorándolas luego.

Hay quienes identifican al Leviatán con otras criaturas marinas de la mitología, como los Nafa de siete cabezas, de la mitología de Oriente Medio.

Los testimonios más confiables son los pertenecientes a embarcaciones de guerra, como el buque británico HMS Daedalus, que en 1848, protagonizó el avistamiento de una serpiente marina, que los científicos de la época atribuyeron a un plesiosaurio, o ictiosaurio, o cualquier reptil gigante que pudiese haber sobrevivido.

El 15 de mayo de 1833, cuatro oficiales británicos y un intendente militar, vieron una serpiente de cerca de 24m de largo, mientras pescaban. La serpiente nadaba a unos 180m del sitio donde se encontraban, en Mhone Bay, a unos 65km de Halifax, en Nueva Escocia.

martes, 4 de agosto de 2009

Dracula (Bram Stoker)


Sinopsis:
Drácula parte de la existencia de Vlad Tepes, un personaje histórico situado en la Rumania del siglo XV, y conocido por su heroicidad contra la invasión otomana, pero también por su crueldad. A partir de esta historia y de no pocas leyendas acerca de él, Bram Stoker escribe esta magistral novela en forma de diarios y cartas que los personajes principales van intercambiándose. Una obra trascendental de la literatura gótica que abrió un nuevo camino en la novela de terror y que instauró la figura del aristócrata transilvano como arquetipo del mal y modelo de seducción perversa, y sus páginas han sido fuente innagotable de innumerables adaptaciones cinematográficas. Por fin una edición a la altura de la grandeza literaria de este clásico, profusamente ilustrada con grabados de la época. Drácula es uno de los personajes más conocidos del terror gótico.

Una de mis novelas favoritas: American Psicho (Bret Easton Ellis-1991)


In a black satire of the eighties, a decade of naked greed and unparalleled callousness, a
successful Wall Street yuppie cannot get enough of anything...including murder.
____________________________________

Sinopsis: Patrick Bateman es un joven, exitoso y adinerado ejecutivo de Wall Street. Su vida transcurre entre fiestas, mujeres, droga, consumo desenfrenado y asesinatos. Así es, Bateman está más loco que una cabra y parece ser que lo único que lo divierte es matar y torturar a mujeres, hombres, niños y hasta perros.
____________________________________

American Psycho es una crítica feroz de la sociedad norteamericana de los ochenta, o sea la era Reagan, aquella en donde los ricos se hicieron todavía más y el desempleo y la marginalidad crecieron sin freno. Su protagonista encarna al modelo de éxito de la época, el “yuppie” de la bolsa de valores; pero la vuelta de tuerca viene por el hecho que Bateman es un sádico asesino serial que no surge de un entorno social y económico desgarrado sino que surge de esa misma sociedad capitalista y consumista que dice que los únicos criminales son los parias y los pobres. Brutalmente gráfico, los crímenes, las violaciones y las torturas son descriptas crudamente y sin reparos

viernes, 31 de julio de 2009

Letanías de Satán


¡Oh, tú, el más sabio y el más bello de los ángeles,

dios traicionado por la suerte y privado de alabanzas!

¡Satán, ten piedad de mi larga miseria!

Oh, príncipe del exilio, a quien se le ha hecho un agravio,
y que, vencido, siempre te levantas más fuerte,

¡Satán, ten piedad de mi larga miseria!

Tú que lo sabes todo, gran rey de las cosas subterráneas,
sanador familiar de las angustias humanas,

¡Satán, ten piedad de mi larga miseria!

Tú que, lo mismo a los leprosos que a los parias malditos,
enseñas por el amor el gusto del Paraíso,

¡Satán, ten piedad de mi larga miseria!

Tú que de la muerte, tu vieja y fuerte amante,
engendras la esperanza -¡una loca encantadora!

¡Satán, ten piedad de mi larga miseria!

Tú que haces al proscrito esta mirada calma y alta
que condena todo un pueblo alrededor del patíbulo,

¡Satán, ten piedad de mi larga miseria!

Tú que sabes en qué ángulos de las tierras envidiosas
el Dios celoso escondió las piedras preciosas,

¡Satán, ten piedad de mi larga miseria!


Tú, en quien la mirada clara conoce los profundos arsenales
donde duerme amortajado el pueblo de los metales,

¡Satán, ten piedad de mi larga miseria!

Tú, en quien la larga mano esconde los precipicios
al sonámbulo errante al borde de los edificios,

¡Satán, ten piedad de mi larga miseria!

Tú que, mágicamente, ablandas los viejos huesos
del borracho tardo atropellado por los caballos,

¡Satán, ten piedad de mi larga miseria!

Tú, que para consolar al hombre frágil que sufre,
nos enseñas a mezclar el salitre y el azufre,

¡Satán, ten piedad de mi larga miseria!

Tú, que pones tu marca, oh, cómplice sutil
en la frente de Creso despiadado y vil,

¡Satán, ten piedad de mi larga miseria!

Tú, que metes en los ojos y en el corazón de las muchachas
el culto de la llaga y el amor de los andrajos,

¡Satán, ten piedad de mi larga miseria!

Bastón de los exiliados, lámpara de los inventores,
confesor de los ahorcados y de los conspiradores,

¡Satán, ten piedad de mi larga miseria!

Padre adoptivo de estos que en su negra cólera
del paraíso terrestre ha expulsado Dios Padre,

¡Satán, ten piedad de mi larga miseria!

- CHARLES BAUDELAIRE -